Estate atento a nuestra web, porque en Japonnow tendremos muchas novedades preparadas para ti.

SĂ­guenos en Facebook!!!
Sin categorĂ­aVida

🛌 Las Cápsulas de Siesta Vertical que Están Revolucionando las Oficinas Japonesas

Dormir de pie ya no es cosa de jirafas: JapĂłn lanza oficialmente las cabinas Giraffenap para trabajadores agotados

Cápsula Giraffenap modelo Spacia

El 8 de julio de 2025 marcó un hito en la cultura laboral japonesa: las cápsulas de siesta vertical Giraffenap salieron oficialmente a la venta, prometiendo revolucionar la forma en que los trabajadores toman sus descansos en la oficina.

En un país donde el 37.5% de los hombres y el 40.6% de las mujeres duermen menos de seis horas por noche, esta innovación llega como una solución práctica a un problema que afecta la productividad de millones de empleados.

La inspiraciĂłn naciĂł en el tren

La historia detrás de Giraffenap es fascinante y muy japonesa. El inventor tuvo su momento eureka mientras observaba a viajeros cansados en los abarrotados trenes de Japón.

“Mientras veĂ­a a los viajeros cansados en los ocupados trenes de JapĂłn, el inventor observĂł cĂłmo las rodillas se doblaban mientras la gente se aferraba desesperadamente a las correas y pensĂł que tenĂ­a que haber una mejor manera”, explica la documentaciĂłn oficial.

Trabajador japonés durmiendo de pie en el tren

Esta observaciĂłn lo llevĂł a desarrollar una soluciĂłn que honra una tradiciĂłn cultural muy arraigada en JapĂłn: el inemuri (居眠り), que significa “dormir mientras se está presente”.

¿Qué hace especial al inemuri?

En la cultura japonesa, dormir en el trabajo no es visto como pereza, sino como una señal de dedicación al trabajo. El concepto sugiere que la persona está tan comprometida con sus responsabilidades que se ha agotado por completo.

“En JapĂłn, tomar una siesta en el trabajo se conoce como ‘inemuri’, que significa ‘dormir mientras se está presente'”, explican los expertos en cultura laboral japonesa.

Pero hay reglas no escritas: las siestas deben mantenerse bajo 30 minutos para reducir el riesgo de inercia del sueño, y idealmente deben realizarse durante el almuerzo, que en muchas empresas japonesas puede durar hasta 1.5 horas.

La ciencia detrás de dormir de pie

Lo que hace revolucionaria a Giraffenap no es solo su concepto, sino la ciencia que la respalda.

“SegĂşn investigaciones, dormir en posiciĂłn vertical puede permitir entrar en una etapa del sueño que proporciona muchos de los beneficios de salud de una siesta sin causar aturdimiento al despertar”, señala la documentaciĂłn tĂ©cnica.

Interior de la cápsula Giraffenap con soportes

Giraffenap proporciona soporte a la parte superior del cuerpo, glúteos, rodillas y pies para que los usuarios se sientan seguros y apoyados mientras duermen. Es como tener un arnés de seguridad, pero diseñado específicamente para el descanso.

Dos modelos para diferentes ambientes

La cápsula viene en dos versiones distintas, cada una pensada para ambientes específicos:

Modelo Spacia: El futurista

Con un perfil limpio y futurista, el modelo Spacia parece sacado de una película de ciencia ficción. Su diseño minimalista lo hace perfecto para oficinas modernas y espacios corporativos de alta tecnología.

Modelo Forest: El orgánico

Con una apariencia más orgánica que evoca la madera, el modelo Forest está diseñado para ambientes relajantes como spas, clínicas o centros de bienestar. Sus tonos naturales crean una sensación de calma instantánea.

ComparaciĂłn entre modelo Spacia y Forest

Las dimensiones que importan

Cada cápsula ocupa aproximadamente 1.2 metros cuadrados de espacio en el piso y mide alrededor de 2.5 metros de altura. Es, esencialmente, del tamaño de una cabina telefónica antigua, pero optimizada para el descanso vertical.

“Es del tamaño de una cabina telefĂłnica y tiene estantes y acolchado”, describe NPR en su cobertura del producto.

El precio que genera debate

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Giraffenap no está dirigida a consumidores individuales, sino a empresas que buscan mejorar el bienestar de sus empleados.

El costo es considerable: 61,000 yenes (aproximadamente $415 dólares) al mes bajo un plan de arrendamiento de 5 años. Esto hace que sea considerablemente más caro que una cama convencional, pero la propuesta de valor es diferente.

“Un obstáculo importante parece ser que son bastante caras y no están dirigidas a consumidores individuales”, reconoce la documentaciĂłn oficial.

La empresa detrás de la innovación

Itoki Corporation, una empresa japonesa especializada en mobiliario de oficina, está manejando la comercialización actual de Giraffenap. Sin embargo, el desarrollo original fue realizado por Koyoju Plywood Corp., con sede en Asahikawa, Hokkaido.

“Esta vez, Itoki Corporation está intentando comercializarlas”, señala el reporte, sugiriendo que ha habido intentos previos de llevar el producto al mercado.

Un producto que busca su momento

La historia de Giraffenap es fascinante porque no es la primera vez que sale a la venta. Ha habido intentos anteriores en los últimos años, pero la adopción masiva ha sido difícil, principalmente debido a su precio y enfoque empresarial.

“Parece que la adopciĂłn generalizada ha sido un poco difĂ­cil, y esta vez Itoki Corporation está intentando comercializarlas”, explica el análisis del mercado.

Itoki apuesta por que los intentos previos estuvieron adelantados a su tiempo, y que el creciente interés en programas de bienestar laboral podría hacer que estas cabinas se conviertan en artículos muy demandados.

El contexto que lo cambia todo

El timing de este relanzamiento no es coincidencia. Japón está experimentando una crisis de privación del sueño que afecta tanto la productividad como la salud pública.

Las estadísticas son alarmantes: Japón es una nación crónicamente privada de sueño, y algunas empresas creen que introducir siestas durante el almuerzo en la oficina podría ayudar a resolver el problema.

“JapĂłn es una naciĂłn crĂłnicamente privada de sueño, pero algunas empresas creen que introducir una siesta durante el almuerzo en la oficina podrĂ­a ayudar a resolver el problema”, reporta la BBC.

Más allá de las oficinas

Lo interesante es que Giraffenap ya se está utilizando ampliamente no solo en espacios de oficina, sino también en instalaciones médicas, de cuidado infantil y de alojamiento.

“De hecho, se han introducido en instalaciones mĂ©dicas, de cuidado infantil y de alojamiento”, confirma la documentaciĂłn oficial de Itoki.

Una soluciĂłn que trasciende culturas

Aunque nació de una observación muy específica de la cultura japonesa, Giraffenap está encontrando aplicaciones más amplias. La necesidad de descanso efectivo en espacios limitados es universal, especialmente en el mundo post-pandemia donde el bienestar laboral se ha vuelto prioritario.

“En lugar de aguantar la somnolencia y la fatiga, [Giraffenap permite] tomar siestas activamente”, explica la filosofĂ­a del producto.

La cápsula representa algo más profundo que una simple solución para dormir: es la materialización de la filosofía japonesa de encontrar eficiencia y bienestar en espacios mínimos, aplicando siglos de sabiduría cultural a los desafíos del trabajo moderno.

En un mundo donde el equilibrio trabajo-vida se ha vuelto más importante que nunca, Giraffenap ofrece una respuesta únicamente japonesa: si no puedes evitar estar en la oficina, al menos puedes descansar de pie, como las jirafas.

Alpha

憧れ | 12-04-24 🤍

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BotĂłn volver arriba